|
 |
|
29/11/2024 22:38 La Nacion TV - Mesa Chica
Inflación. Sigue la desaceleración
analista politico - Sebastian Lopes Perera
presidencial. Pero ahora el resumen de la semana. delincuentes que, utilizando la ley de identidad de género, pretendían argumentar que en realidad eran mujeres que debían estar en una cárcel de mujeres. Recordar los hambre de un interno. Un interno se auto percibía a mujer, lo trasladaron a un penal de mujeres, violó a una interna y la dejó embarazada. Vamos a prohibirlo. Los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género. Me alegra recibirlos con ocasión del 40 aniversario del tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile. El tratado de paz fue en el Vaticano. Argentina no mandó al canciller. Guillermo Werthein dijo que había habido algún cruce con Chile en el G20, que el problema no es con la Iglesia. En Medio Oriente, el anuncio de un alto en fuego. Ayer, el día de hoy, el gabinete de inicio de la legislación, se convirtió en un tramo de tramos de fuego. El tramo de fuego depende de lo que ocurra en el tramo de fuego. Si Hezbollah rompe el acuerdo y intenta acercarse, nos vamos a atropellar. Se centró el expresidente Alberto Fernández a Comodoro Py ndagatoria por la causa de los seguros. Presentó un escrito de descargo, hizo una declaración vinculada al decreto de Nación Seguros, negó cualquier vinculación con las maniobras y se negó a responder las preguntas del juzgado y la fiscalía. De ficha limpia lo que dice es una persona condenada en doble instancia, primera y ratificada por el superior, no puede ser candidato. No fue ficha limpia, fue política sucia. Ha fracasado la sesión convocada. ¿Cuántos diputados le faltan? Señores de la Libertad, avanza. No le mientan a la gente. Quieren confrontar con Cristina Kirchner. Los corruptos van a estar festejando hoy. Esta sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa en la Argentina. Muchísima información. Meli Reynhol, bienvenida. ¿Cómo estás? Muy bien. Muchas gracias por la invitación. Ceci Devana, muy bienvenida. ¿Cómo estás? Muchas gracias. Un placer. Sebastián López Pereira, ECOON. Información nueva, bien fresquita, Sebastián. Buenas noches. Buenas noches. ¿Cómo estás? Arrancamos con los principales problemas de la Argentina según tu barómetro. Bueno, se sigue confirmando algo que venimos viendo desde prácticamente que asumió el presidente Javier Milei y. Hoy el principal problema tiene que ver con la pobreza, que es un indicador muy llamativo porque en general no se responde sobre la pobreza del propio entrevistado, sino que es la pobreza como un fenómeno general. Y lo que venía dando como principal problema en los últimos cinco años con picos que estaban en el orden del 70% que era la inflación, hoy en el set de preguntas que hacemos, increíblemente ocupa el último lugar. Mirá vos, la velocidad de... Hoy hablaba con un colega que vive en el exterior y le mandé un informe y me dice mirá Sebastián, no hagas mucho análisis, tenés como 160 páginas, mirá solo la página 4 para explicar lo que pasa en la Argentina y la página 4 es la que mostraba la caída de la inflación como problema. Bueno ahí en un punto Meli la inflación fue bajando muy fuerte. Totalmente, en octubre tuvimos 2,7% mensual y recordemos que veníamos de un diciembre que había llegado al 25%. Es verdad que era más fácil bajar de un 25% a un 10% y después era más difícil llegar al 2%, pero finalmente lo logró, algo que lo venían anticipando desde el gobierno meses atrás. Mirá la placa esa que dice básicamente lo que te dice la gente, Sebastián, ¿qué es? También ahí hay otro dato muy llamativo porque no solo hablamos de que la inflación dejó de ser el principal problema y pasó a ocupar un lugar secundario, sino que además las expectativas del futuro, esto es el mes que viene, el 70% de los encuestados dice que el mes que viene la inflación va a ser igual o menor con un contraste que hace un año atrás ese número era el 89% pero que decía que iba a ser más alta. Con lo cual por primera vez desde que nosotros medimos la serie los números se dan vuelta y se sostienen prácticamente desde febrero a esta parte con una gran mayoría que dice que la inflación va a ser igual o más baja. Ceci, puertas adentro de Casa de Gobierno y también de la Quinta de Olivos, era como el tema, ¿no? El tema vencer. Absolutamente, José, era el tema desde que llegaron, lo que siempre dice el gobierno, evitamos una hiperinflación y no solo eso sino que un año después estamos con este contraste que menciona Meli, ¿no? De un 25% a un... Esperan menos de bajar del 2,7%, ¿no? De seguir bajando y de hecho me animaría a decir que el núcleo central de lo que vamos a ver este próximo 10 de diciembre cuando se cumple el primer año de gestión y el gobierno empiece a mostrar a través de redes, a través de videos los logros de este primer año de administración libertaria obviamente con la inflación como pilar central. Ellos se ilusionan también con otro dato que es el de la pobreza que dicen de junio a esta parte está mostrando una baja importante, que el número sigue siendo alto por supuesto porque estábamos muy arriba y obviamente es una catástrofe, pero están aferrados a que el número realmente está mostrando una baja que se va a ver en la próxima medición. Un dato, el 10 de diciembre va a ser cadena nacional del presidente de la nación para contar lo que fue el resumen, ¿no? Del primer año de gestión y los objetivos para el segundo, para lo que viene. Tenemos aumentos, Meli, traenos aumentos para digerir en un viernes, aumentos que vienen este mes. Bueno, esta tarde el Ministerio de Economía confirmó que va a haber un aumento del 2% de la electricidad y del 2,7% de gas porque recordemos, nosotros hacíamos este tipo de placas cuando en un momento la economía estaba muy regulada, tenías precios de prepagas regulados, de telecomunicaciones y hoy en día eso ya funciona de manera libre. Sin embargo, tenemos algunos valores de servicios públicos que todos los meses el gobierno sale a informar. Originalmente querían que haya una fórmula de ajuste automático todos los meses, pero justamente recién hablamos de la inflación, el gobierno está haciendo casi una cirugía exactamente para que no impacte tanto en precios. Entonces mensualmente anuncian cuánto van a ser los aumentos que son los que estamos viendo en pantalla para, de nuevo, el pilar hoy en día del gobierno es que el Estado gaste menos de lo que le entra. Exactamente, la famosa figura del superávit de la emisión cero, de gasto público que no crezca, ahí estás viendo los aumentos que vienen. Sebastián, ¿qué otro dato tenemos que conocer? ¿Qué otro dato vos decís? Ya nos mostraste cómo va a ser la situación económica y demás, pero si yo te pregunto respecto al gobierno en Milei , ¿qué es lo que te dice la opinión pública? Bueno, ahí justo es el tema que me pareció oportuno plantear. Una pregunta que venimos haciendo desde enero de este año que es dos opciones, si Milei está haciendo los cambios que la Argentina necesita o si es más de lo mismo. Cuando arranca el gobierno, esto de haciendo los cambios que la Argentina necesita estaba primero, después cayó y lo que vemos en los últimos meses es una recuperación altísima y ahora estamos casi en el valor más alto de aquellos que dicen que el gobierno está haciendo los cambios que la Argentina necesita y uno de los valores más bajos de los que dicen es más de lo mismo, con lo cual la diferencia casi es la más grande de todas. A eso además nosotros lo sumamos con otro indicador que es el que tiene que ver con algo que se mide de manera secundaria, que es si tenés pensado irte del país. Eso me pareció un datazo, porque también se dio vuelta la torta. Porque es un indicador que no hablamos de manera directa del gobierno. Es una pregunta que en general en los momentos de mucha incertidumbre los jóvenes sobre todo dicen que se quieren ir y nosotros tenemos una serie muy larga. Esto lo estamos midiendo desde el 2001. No puse todos los datos porque si no se hacía muy larga. Durante el gobierno de Alberto Fernández el porcentaje de gente que manifestaba que se quería ir, de ahí a que se vayan hay una diferencia, pero es una sensación, estaba siempre alrededor del 30%. Los mejores momentos, esto quiere decir cuanto menos gente tenía pensado irse de la Argentina, fueron los años donde arrancó el gobierno de Néstor Kirchner con empleo alto, con crecimiento económico y siempre estaba alrededor del 9%. Bueno, la última medición en el gobierno de Alberto Fernández nos había dado 32% de los argentinos que decían que querían irse y ahora bajó a 11. Estamos casi en números parecidos a los que había en el 2003-2004 con una Argentina creciendo sin desempleo y hoy, digamos, dice esto sobre todo los jóvenes en un contexto donde el ajuste es fuerte, ¿no? Así que creo yo que si los indicadores, como decían recién, que la pobreza parecería que está bajando, los ingresos parecerían estar creciendo respecto de la inflación, me imagino que este número es posible que la próxima vez que lo midamos, que va a ser en marzo, seguramente va a dar más bajo. Ceci, mientras tanto, todo voló por los aires entre la Libertad Avanza y Juntos o Pro. Exactamente. Fue en cuestión de horas, digamos, empezó a cocinarse ayer cuando finalmente se levanta la sesión de ficha limpia porque no hubo quórum, pase de facturas del Pro hacia la Libertad Avanza, de la Libertad Avanza al Pro, pero todo por lo bajo. Hoy a las 8 de la noche irrumpe Pro con un comunicado muy duro donde acusa al Gobierno Nacional de haber jugado a favor de la corrupción. Mirá, ahí lo tenemos para mostrarlo. Fue realmente durísimo, sorprendió en Casa Rosada, donde sabían, o sea, que eran más fuertes las críticas en privado de lo que eran en público, ahí lo vemos en imagen, dice, mientras los diputados del Pro cumplieron con el mandato que nos dieron nuestros votantes, el Gobierno decidió estar del otro lado. Acusa directamente el Pro al Gobierno Nacional de estar del lado de la corrupción, de haber pactado básicamente con el kirchnerismo que obviamente no quería esta sesión. En el Gobierno realmente causó muchísima molestia, lo consideraron un exceso y rápidamente salió la contestación a través de otro comunicado donde hicieron saber precisamente este descontento y básicamente... Ahí lo tenés, mirá, la Libertad Avanza fue con una respuesta que dice, que si bien la Libertad Avanza sostiene su compromiso de trabajar con todos aquellos que apoyan la agenda de reformas del presidente, no podemos permitir que continúen mintiéndole a la sociedad. Es importante resaltar que la sesión de ficha limpia tuvo 116 presentes y en ningún escenario obtenía quórum y desde su concepción fue un proyecto sin consenso y destinado a fracaso. Exactamente, y considera que es repugnante el oportunismo de haber salido como salieron con el comunicado anterior del Pro. Esto es lo que te decían en Casa Rosada cuando vos preguntabas por lo que pasó ayer. Decían, el problema no fue nuestros ocho diputados que no bajaron, sino el problema fue que el Pro, al que siempre le dijimos que los íbamos a acompañar pero que el quórum lo tenían que garantizar, ellos no lo hicieron. Decían, ¿dónde estuvo el encuentro federal? ¿Dónde estuvo el espacio de los radicales? ¿Dónde estuvieron todos los demás que se ausentaron? Obviamente sin contra Unión por la Patria que sabían que no iba a estar. El Pro en ningún momento aseguró eso y además consideraban que el proyecto era una vergüenza. Por eso dicen ahora, esta tarde hablaban también de eso, de que el presidente anoche había mantenido una conversación con Silvia Lospennato que era la autora del proyecto, le propuso hacer uno en conjunto, algo que está hoy por hoy, pese a la voluntad del mandatario, está muy verde, no va a entrar en extraordinarias cuando esté... No llega. No llega. Y hasta una... Y valgón hacer una comisión porque lo que el gobierno dice es, el proyecto tenía falencias, las justicias provinciales son en general manejadas por los gobiernos nacionales y eso no puede garantizar que no haya causas armadas contra determinados políticos. Esto era parte del planteo de que hacían, ¿por qué no creían que Ficha Limpia era bueno? ¿Por qué creían que tenía tantas falencias? Pero esto era en la previa, lo que termina pasando es el cruce de comunicados que deja al descubierto una relación que creo todos sabíamos que venía muy forzada, muy rota, muy tensa. Bueno, hoy definitivamente voló por el aire, habrá que ver qué sucede. Sebastián, ¿quién paga el ajuste? Y te voy a pedir después, Meli, un rulito con esto, para la gente. ¿Quién está pagando? ¿Lo paga la casta? ¿Lo pagan los políticos? Bueno, acá hay modificaciones. La realidad es que la gran mayoría de los encuestados cuando hacemos esta pregunta lo que dicen es que el ajuste lo están pagando los ciudadanos que menos tienen. Ahora, hay otra opción que es la pagan todos los ciudadanos, que da 38%, pero viene de un 52% cayendo y está subiendo de un 7 a un 14, desde agosto esta parte, la opción que es lo está pagando la casta. Entonces, se duplicó el porcentaje de encuestados que responden que el que lo está pagando es la casta. De todas maneras, lo que hay que decir es que el 85% de los encuestados dice que lo pagan o los ciudadanos y principalmente los ciudadanos que menos tienen. Meli, te traigo otro dato de Sebastián que es, tuviste que restringir en el último mes gastos en el hogar, el 49% dice, sí, porque no me alcanza la plata. Y también cuando les pregunta respecto del consumo está esto vinculado. ¿Es un poco la foto que ves? Sí. En realidad, tengamos en cuenta, 25% de inflación en diciembre, en ese momento, obviamente, los bolsillos no pudieron acompañar la inflación, vinieron meses muy fuertes que ahí se notó la pérdida de poder adquisitivo. Ahora lo que dicen las estadísticas es que los salarios empiezan a recuperar, pero va a llevar su tiempo que realmente esto impacte en el consumo. O sea, hasta que puedan realmente ganar la inflación, todavía queda un trecho. Sin embargo, las estadísticas lentamente van dando que, por ejemplo, la recesión ya tocó su piso en el primer semestre de este año y a partir de ahora esperan que empiece a subir, que el consumo empiece de nuevo a repuntar. Así que, por lo menos, lo que dicen las estadísticas es que esto empezaría cada vez un poquito a mejorar. Bueno, vamos a ir a una breve tanda. Muchas gracias por haber venido. A vos. Gracias por la invitación. Tanda muy cortita y ya venimos con el pase con Paulino, con Lourdes y con todo el equipo. Entra en lanación.com
#93984341 Modificada: 29/11/2024 22:58 |
Duraci�n del video: 15' 14"
Cotización de la nota: $7.220.600
Audiencia: 90.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|