|
 |
|
09/11/2025 21:29 Blender - DOMINBORD
Alberto Fernández: 'Axel es un tipo muy inteligente'
Alberto Fernández - Expresidente
RESUMEN:
En esta entrevista, el entrevistado discute la relación entre los brokers de seguros y el Estado, argumentando que hay una percepción errónea sobre la intermediación en contratos de seguros. Se menciona a Nación Seguros y cómo, a pesar de su vinculación con el Estado, opera competitivamente. También se aborda la polémica sobre el video de mujeres en el ascensor, defendiendo a figuras como Tamara Pettinato y Florencia Paña, a quienes considera injustamente maltratadas. Además, reflexiona sobre su presidencia, la interna del peronismo, y menciona nombres potenciales para futuras candidaturas, afirmando que hay responsabilidades compartidas en el momento actual del país.
---
ENTREVISTA COMPLETA:
Sobre cosas dañinas, hablamos de una causa, no hablamos de la de seguros, no sé qué interpretación tenés vos de eso, vos decís que son dos operaciones.
Pero vos sabés que Clarín tiene un bróker de seguros que se llama Risco y que toda su vida quiso entrar al Estado y ahora entró, porque como lo privatizaron, ahora entró. Y ese es un negocio que hoy en día, para que vos tengas una idea, en el año 2023 las primas de Seguro, de Nación Seguros, significaron alrededor de 50.000 millones de pesos. Hoy deben ser 150.000 millones de pesos o más.
Pero muchos de esas primas, o en realidad las intermediaciones, le terminan cayendo...
No hubo ninguna intermediación, vamos a explicar bien las cosas. No te la dejo pasar porque si no, no te la dejo pasar.
Cuidado con Jove, Alberto. Cuidado con Jove.
Lo que yo dispuse es terminar con el negocio de los seguros privados en el Estado. ¿Sabés cómo era antes? Mirá, te doy un ejemplo. En época de Macri hubo una investigación sobre los seguros de ferrocarriles argentinos. ¿En qué consistía? Que ferrocarriles argentinos llamaron a una licitación para elegir un bróker. ¿A qué bróker eligió? Ferrocarriles argentinos. A un bróker del grupo Sogma.
Eso te parece irregular, digamos.
¿A vos te parece que no?
Y no, entonces te parece irregular también que el marido de tu secretaria sea uno de los brókeres elegidos en tu gobierno.
No, pero no estás entendiendo. Una cuestión central es que para que podamos entender, escuchémonos si no sabemos y entendamos. El decreto que yo saqué prohíbe la intermediación, son todos contratos en directo. Es más, no hay un solo contrato con intermediación. Lo que pasa es que Nación Seguros ofrecía la posibilidad de nombrar a un asesor de seguros sin costo para el Estado. El costo lo pagaba Nación Seguros. ¿Y por qué es esto?
Es el Estado Nación Seguros, ¿no?
No, es una empresa comercial que compite en el mercado de seguros argentino.¿De acuerdo?
Pero dentro de la órbita del Estado.
El titular de Nación Seguros, ¿quién lo designa?
Perdóname, no yo.
¿El titular del Banco Nación?
Yo.
Ah, bueno.
¿Y a dónde querés llegar?
En definitiva es el Estado Nación Seguros.
Sí, pero yo estoy diciendo que no es el Estado, Manu.
Pero es que la pelea está mezclando todo. Pero no es irregular que se haya beneficiado el marido de tu secretaria...
Pero, pero, pero...
Tené lo moral, si querés. Antes dirá lo penal, tené lo moral.
No, no, porque el marido de mi secretaria tiene una empresa que tiene alrededor de 60 años de antigüedad, que toda su vida hizo esto en el Estado, toda su vida hizo esto en el Estado, no debutó asegurando bienes del Estado conmigo, es más, siempre se quejaba que le había ido muy mal conmigo.
¿Por qué?
Bueno, no sé, porque habrá perdido negocio, no tengo ni idea por qué, pero siempre se quejaba de eso.
¿Durante tu presidencia decías?
Sí, siempre se quejaba, decía, fue mucho mejor con Macri, con Vidal que con vos. Entonces, la verdad es que no sé de qué estamos hablando. Y la verdad es que el presidente de la Nación, el único seguro que contrata es el de su auto particular. Después no tiene nada que ver con los seguros del Estado.
¿Vos nunca diste una orden a ningún ministro?
Jamás, jamás. Y además, vamos a aclarar también esto, porque repiten hasta el cansancio, en uno de los medios donde vi que vos trabajás, que el 80% de los seguros del Estado habían quedado en manos de tres brokers.
Lo dice Casanello, ¿eh?
No, no lo dice. No lo dice Casanello.
Y habla de Cantero como una facilitadora.
No lo dice Casanello. Lo que efectivamente es que de todos los bienes del Estado, un 20% aproximadamente de los bienes del Estado, de entidades del Estado, reclamaron un asesor de seguros. El 80% no reclamó nada. Cuando te hablan del 80%, te están hablando del 80% del 20%, es decir, de alrededor del 15% de los seguros del Estado. ¿Me entendés? Entonces, ha habido una gran tergiversación. Es tan formidable la tergiversación, que el que pidió que no me procesen es el fiscal de la Cámara. A ver si entendemos. El que no estuvo de acuerdo con Casanello es el fiscal de Cámara, que dijo, la verdad no encuentro ningún motivo para procesar a Alberto Fernández.
Y respecto a tu secretaria, ¿algún momento trascendió que vos, no sé si fue un off o fue una entrevista que brindaste a La Nación, pero que vos habías dicho como si ella participó en algún tipo de intervención?
Yo creo que ella no lo hizo, y si ella lo hizo, que se haga responsable de lo que hizo, no lo hizo con mi aval. Pero yo creo que no lo hizo. Si lo hizo, que se haga responsable ella, nunca contó con mi aval.
Quiero preguntarte por otra área, no menos polémica al respecto de tu gobierno. Mujeres. Se hablaba de un video en un ascensor...
¿Dónde está?
No sé.
No existe, hermano. Me plantearon... Mirá, hay dos personas, Tomás, que realmente a mí me ha dolido enormemente como las trataron. Además, es una cosa muy llamativa, porque se supone que esta era una causa que tenía como origen la defensa de la mujer. Bueno, quiero nombrarlas, Tamara Pettinato y Florencia Peña. Injustamente maltratadas.
Pero hay un video, ¿no? Si hay un video...
Te lo voy a contar ya.
Es más, el video, ¿lo conocías?
No, del ascensor no.
¿No era del ascensor? Quería ver si pisaba.
No, no, no. Del ascensor... Primero, no existe eso. No existe, no existe porque no ocurrió. No porque no lo filmaron. No ocurrió nunca semejante cosa. Pero además me atribuyeron vínculos con mujeres que ni conozco. Y hubo dos casos que a mí me dolieron mucho. Una la de Tamara. Y otra la de Florencia Peña. Porque a Florencia Peña la recibí en Olivos una vez en mi vida, en plena pandemia. Me vino a ver y me dijo, mirá Alberto, yo estoy muy preocupada, porque yo, aunque mi situación económica es tranquila y no estoy pasando problemas, este tema de la pandemia está afectando mucho a amigos míos que trabajan en la cultura, que trabajan en la música, que trabajan en el teatro, que trabajan en la televisión.
¿Y a qué la recibís a Florencia Peña? Como, quiero escuchar a Florencia Peña, a ver qué tiene para decir.
Porque me dijo que quería hablar de un tema de la pandemia. Se lo planteó a mi secretaria, ni siquiera habló conmigo.
Pero ella iba en representante de actores.
No, vino a título personal a plantearme su problema.
Ah, ok.
Me planteó el problema, la escuché. ¿Qué pasó después de esa reunión? Después de esa reunión vino Marcello Tinelli, Adrián Suar, Carlos Rottenberg y Alejandra Darín.
¿Te armaste una gira?
No, todos vinieron, porque a todos les decía, vino Florencia Peña, me planteó este problema, ¿cómo podemos resolverlo? ¿Y qué salió de todo eso?
Los protocolos.
Los protocolos, para que se vuelva al teatro, a la televisión, para que se pudieran hacer estas cosas. ¿Qué hizo Florencia Peña para que la traten como la tratan? ¿Qué hizo Florencia Peña? Tamara Pettinato es una amiga mía a la que quiero entrañablemente, está casada con un funcionario de mi gobierno, al igual que su padre, a mí Tamara me parece de las mejores personas que yo he conocido en mi vida, humanamente hablando, quiero aclararlo. Conozco a su padre, que es uno de los tipos más divertidos que he conocido. Vine un día a hacerme un reportaje para la televisión china, y dije, ok, dale, comamos antes. Ese día Ernesto Tenenbaum me había maltratado en su programa de radio.
¿Cómo, cómo? Hay una variable Tenenbaum en lo que estás contando.
Ernesto Tenenbaum, claro.
O sea, fue Tenenbaum.
No, no fue Tenenbaum.
Una crítica del programa te refieres. Un poco fue Tenenbaum.
Claro, me mató a la mañana, hizo una crítica sobre el gobierno, y yo estoy de acuerdo, llegué a Tamara y le digo...
Fue Tenenbaum, es lo único que quiero decir.
No, no, no, pobre Ernesto, no tiene nada que ver con esto, pero estoy contando.
Pero, ¿qué había hecho una crítica de tu gobierno?
Me había tratado muy mal, me había tratado muy mal. Entonces le digo a Tamara, che, vos me conocés a mí, ¿por qué dejaste que Ernesto me trate así? Entonces le digo, vamos a mostrarle a Ernesto que dentro de su programa tiene a alguien que me quiere mucho. Y así surge la charla esa.
El video era para Tenenbaum.
Exactamente, exactamente.
¿Por qué Tenenbaum no dijo nada?
Exacto, no, porque nunca lo llegó, nunca lo recibió. ¿Saben por qué? Porque nunca Tamara dijo lo que yo le pedía que dijera. Claro, nunca, nunca ocurrió. Que era algo lindo. Claro, decime algo lindo, exactamente, exactamente.
Exactamente.
¿Sucedió? ¿Qué era lo que yo buscaba?
Que te diga algo lindo.
Eso era, eso era. Ahora, la pregunta que yo hago. ¿Tamara fue merecedora de todo lo que dijeron de Tamara? No, no.
Lo que pasa que, bueno, vos tenés que comprender que había un enojo enorme con el gobierno que terminó en 2023, tu gobierno, y sumado a eso aparecieron una serie de cuestiones. El tema de Fabiola, la violencia de género.
No, sí, yo lo entiendo.
El video de Tamara sentada en la silla presidencial no era como algo...
Pero en la silla presidencial se sentaban todos los que venían a sacarse una foto, Marcela. Esta es la verdad, ¿eh? De echarle, de cargar las tintas. Hay miles de fotos de gente sentada en el sillón presidencial. Te voy a ser sincero, es algo que le copié a Néstor. Porque cada vez que a Néstor lo iban a ver, él desmistificaba ese sillón diciéndole, sentate vos. Y generalmente nosotros nos proponíamos como una suerte de decanes, nos parábamos detrás del que se sentaba. Entonces, eso fue lo que pasó. Además, ese video estaba en un teléfono mío que yo le dejé a Francisco.
Eso lo contó Fabiola.
Claro, y Fabiola lo vio hace tres años.
¿Eso es cierto, esa reconstrucción que se hizo? Que Fabiola descubre el video porque Francisco estaba jugando o algo así.
No, Fabiola descubre el video y me dice, ¿qué es esto? Y le cuento. Te cuento esta historia que acabo de contar acá. Si yo hubiera visto algo complicado en eso, lo hubiera borrado. Era tan simple como eso. Ni ella se preocupó por el tema. Y después apareció contándose y armándose la historia turbulenta que se armó. Esa es la realidad. Si ustedes piensan que todo esto a mí, a cualquier persona de bien, que todo esto no le duele, claro que le duele. Y no lo afectó, claro que lo afecta. Y a mí me afectó, claro que me afectó.
Alberto, si hacemos el balance de tu presidencia, que vos has contado ya lo que has visto y crees que no es justo el tratamiento que se ha dado, ¿no crees que sea justo el tratamiento que también tiene el conjunto del peronismo al respecto de tu presidencia? Te lo pregunto de otra manera.
No es el conjunto del peronismo, no. Algunos sectores del peronismo.
Algunos sectores del peronismo. ¿Vos no ves que el presente de la República Argentina, o sea que Milei esté en casa rosada, tiene que ver con esa frustración, con una frustración sobre el presente de todos?
Sí, claro que sí. Pero no creo que sea particularmente de mi gobierno. Es una frustración de ver que dentro de un gobierno se desatan unas internas imposibles y bueno, esto se convierte en una frustración generalizada. Hay gente que todos los días escribe, traicionó a Cristina. ¿Dónde traicioné a Cristina? ¿Cuál fue la traición mía contra Cristina? Decirle no estoy de acuerdo con lo que estás diciendo. ¿Cuál es la traición?
Y sin embargo, tampoco parecía resolverse. Hay un día que te renuncian un montón de ministros.
Esa es una historia muy larga que algún día contaré, pero que no voy a contar ahora. Básicamente por lo mismo que estoy diciendo. ¿Ves? Porque yo creo que eso sirve para que ustedes pongan...
Eso va a pasar igual, Alberto.
Eso pasa igual porque nuestro sonido es así, pero por lo menos tirate un trailer.
Adelantanos algo. Un avance, dale.
No, no puedo hacerlo.
¿Por qué?
Porque no sería peronista si lo hago.
¿Por la interna peronista actual?
Claro, no sería. Yo creo que estamos en un momento donde todos debemos reflexionar sobre todas estas cosas. Lo que vos me estás haciendo reflexionar, porque cuando me preguntás, pero Alberto, vos no sentís que no tenés alguna responsabilidad, me estás reclamando, vos tenés responsabilidad en esto. Y sí, claro que sí.
El Presidente no tiene una serie de herramientas como para poder estar por encima de una interna partidaria.
No.
¿No? ¿Es más fuerte la interna que el poder ejecutivo?
Es que no es así. Cuando yo lo escucho que despotrican contra Axel y por qué Axel soporta, por qué Axel banca, bueno, entre otros motivos, eso que vos decís no es una pelea entre dos personas, eso repercute en una veintena de senadores y en 80 diputados. Entonces no es esa discusión. No es una discusión personal, es una discusión institucional. Muchas veces le dicen a Axel, pero Axel tiene que gobernar, ¿eh? Y necesita a todos esos diputados y a todos esos senadores de adentro. Es facilísima esa lectura.
O sea, estás leyendo una situación parecida ahora...
Sí, no me gusta hacer paralelos, pero veo situaciones parecidas, sí.
¿Qué pensás de eso, de Axel? ¿Vos creés que a Axel le están haciendo lo que te hacían a vos?
Mirá, yo creo que Axel fue un buen gobernador, sigue siendo un buen gobernador, es un tipo muy inteligente, es un tipo muy preparado, tiene una situación de adversidad ahora muy grande porque el gobierno hace todo lo posible para que le vaya mal. Y lo que yo no me perdono es que nosotros lo ayudemos al gobierno haciéndose más difícil a Axel.
¿Por qué Axel?
Pero no me pregunten cosas que todos saben.
¡Eh, pa, eh! ¿Lo ves? No sé, no sé.
Tomás, como le dijo una vez Lázaro a...
A Barone, ¿Conmigo no?
Conmigo no. No me haga decirte lo mismo.
¿Lo ves presidente o candidato, cuanto menos Axel? ¿27?
Él es potencialmente un candidato, claro que sí, hay otros, pero él es uno, claro que sí.
¿A qué otro ves?
Nunca descarto a Massa, que para mí es una de las personas que mejor conoce el Estado Nacional. No descarto para nada a Capitanich, que acaba de hacer una elección extraordinaria. No descarto para nada a Martín Soria y a su hermana, que son dos personas increíbles. No descarto para nada a personas que son intendentes y que yo siempre reclamo, saquen, salgan de ahí y vayan a recorrer el país porque son extraordinarios, gente como Gabriel Katopodis o como Jorge Ferraresi. Impresionantes funcionarios, serían extraordinarios presidentes.
Eran los que Cristina decía que eran funcionarios y que funcionaban en alguna de las cartas críticas.
En un caso sí, en otro caso no.
Katopodis decía que sí.
Katopodis , sí.
¿Había funcionarios que no funcionaban en tu gobierno?
Bueno, yo creo que funcionaban, por eso eran funcionarios, si no los hubiera sacado, los que creí que no funcionaban, los cambié.
| #39038230 Modificada: 09/11/2025 23:17 |
Duración del video: 15' 30"
Cotización de la nota: $4.185.000
Audiencia: 459.000
|
|
|
|
|
| www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|