Bajar este audio
24/10/2025 08:10 CNN Radio - Primera Mañana

Pereyra: 'El mercado le dio mucho énfasis a la dolarización de cartera en la previa de las elecciones'
Laura Pereyra - Analista financiera

su trayectoria. Así que 12 de noviembre es la fecha para el estreno de su documental que se va a llamar Bane Eddy, siendo Eddy sería la traducción entonces.
Bueno ahí viene entonces documental de Eddie Murphy. Muchas gracias Dani, bueno nos vamos a meter con la semana de los mercados, vamos a hablar de la economía en esta Argentina donde, insisto, hace unos minutitos entramos en veda electoral de cara a lo que van a ser las elecciones de medioterminal del próximo domingo y todo lo que eso trajo en todo este tiempo, ¿no? Incertidumbres idas y venidas respecto del dólar, de la economía, de los mercados.
Bueno y está con nosotros aquí en el piso está Laura Pereira que es analista financiera, es directora ejecutiva de PIN Capital y está acá con nosotros.
Laura ¿cómo estás? Buen día ¿cómo están todos? Gracias por venir y por el tiempo.
¿Qué podemos decir de estas, no sé si de esta semana, de estas semanas, si se repite el patrón, digo, de la incertidumbre, no? Y así venías.
Vamos a decir que no sólo Donald Trump tomó estas elecciones como si fuesen elecciones presidenciales sino que el mercado le dio mucho énfasis a la dolarización de cartera en la previa, sobre todo de esta semana, validando tal vez tipos de cambio súper altos por encima de 1.600, por ejemplo operados en papeles internacionales que se conocen como CD Arts.
Ayer fue una jornada más calma y arranca hoy en dos horitas más la última rueda de un mercado que fue tachando los días para llegar.
Impresionante eso. Por ese diario estuvieron mirando todo el tiempo encuestas que ya sabemos que suelen pifiarle un poquito.
Entonces también para limpiar el panorama, ¿qué podemos esperar para el domingo? 36% es una elección de empate o es una elección, digamos, neutral.
Por debajo de ese número se va a tomar como algo negativo, pero el mercado ya cree que incorporó en los precios una pérdida de 5 puntos el día domingo.
Si esto es medianamente positivo por encima de los 32-33% que saque el oficialismo, el mercado lo va a tomar muy bien y el rebote que se vio ayer seguramente se sostenga la semana que viene.
Ayer el ministro de Economía Luis Caputo dijo que el dólar estaba bien a 1.500 pesos y al parecer, digo, la sensación que tiene el gobierno es de repente que sí tiene un resultado más o menos favorable, que va a tener una buena oferta de pesos porque la dolarización fue por encima de lo que debiera.
¿Vos ves? Es una dolarización de carteras que fue muy por encima de lo que es una cobertura cambiaria preelectoral que hemos tenido habitualmente.
Sí, realmente lo que pasó fue eso. Ayer hablaba con Diego Martínez Burzaco de la mesa de Inviu.
Coincidíamos en esta mirada sobre que hay, tanto en la parte minorista como empresas, una cobertura exagerada que posiblemente más allá del resultado, empresas y personas vamos a tener que pagar tarjetas de crédito y empresas van a tener que empezar a planificar, por ejemplo, el pago de aguinaldos, que eso requiere mucha cantidad de pesos, siempre es una época vendedora, con lo cual hay motivos para pensar que 1.500 pesos es un límite psicológico, buscando los números redondos, es un número psicológico como para pensar en un promedio aceptable.
Sin embargo, como te digo, todo este ruido preelectoral sumado a que había mucha expectativa sobre el cambio de gabinete y sobre el sistema de bandas cambiarias, teníamos mucha desinformación sobre lo que iba a pasar y eso siempre se traslada en miedo y el miedo va directo al tipo de cambio.
¿Cómo es tu día a día en este contexto con la gente que asesoras? Me imagino que los teléfonos vuelan.
Tratamos desde todo el sistema de agentes productores de mantener al que está demasiado nervioso, bajar un poco, explicarle los fundamentos de por qué llegamos de esta manera con una cartera que siempre se diseña cuando hay una elección en calendario.
Nosotros las carteras de inversión o cómo queremos llegar no lo estuvimos diseñando esta semana, esto se planificó hace más de dos meses.
Todos mis colegas trabajan igual que yo, con lo cual sí inquieta cuando no hay...
vamos a ponerlo en fechas, hace dos viernes atrás cuando todavía no había anuncios sobre swap de 20 mil dólares ni de acompañamiento explícito de Estados Unidos y el nerviosismo está en que salga ya un comunicado.
Laura te quedas con nosotros, está Laura Pereira que es analista financiera y es directora ejecutiva de PIN Capital.
Estamos hablando de los mercados en este contexto de la República Argentina.
Vamos a hacer una pausa aquí en primera mañana en el duplex con CNN en español y ya estamos de regreso.
En Life Seguros tenés todos los seguros que necesitas en un solo lugar.
Caución de alquiler, hogar y vida con respaldo garantizado. Estás protegido hoy mientras construís lo que viene.
Conoce más en lifeseguros.com.ar. Life Seguros, tu forma de vivir.
Número de inscripción 0251, Superintendencia de Seguros de la Nación, 0800 666 8400.
Listo, ya tenés instalado tu termotanque. Ah, pero qué máster.
Instale confianza, instale Casemaster. Casemaster, Master, Master. Cómpralo en tienda casemaster.com.
Estas vacaciones de invierno tenés a dónde ir. Cines Multiplex.
Aprovecha el 2x1 en entradas todos los días de la semana.
Mandá un WhatsApp al 11 5 7 9 5 4 4 6 2 y recibí tu código.
Podés usarlo sin límites en las salas 2D y 3D de todos nuestros complejos.
Vení en familia y con amigos a Cines Multiplex, tu cine.
Casemaster, Master, Master. Termotanques y todos los productos Casemaster en tienda casemaster.com.
A todos nos llega ese momento en la vida en que miramos nuestra heladera de dos puertas y nos damos cuenta de que estamos para más.
Sí, para más puertas. Pasate una Filco Inverter 4 Puertas, una heladera donde podés organizar todo mucho mejor y además ocupa poco espacio.
Tener una Filco Inverter 4 Puertas es darse un gusto en vida.
Va, es darse cuatro gustos. Filco, los gustos en vida.
Son solo seis pasitos, quince. Seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno, quince.
Son solo seis pasitos. Este domingo el Quimi6 sortea un super pozo de 8.900.000.000 de pesos.
Seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno, Quimi6. Atención al dueño de la camioneta de la entrada que está en venta.
¿Puede moverla por favor? Y consejitos si la venda a invertir los billetes de hoy no se puede dejar un peso quieto.
Decime que él es el cronista sin decirme que él es el cronista.
Te hacemos la economía más fácil en cronista.com. Los Maestros Tostadores de Cabrales despiertan la esencia del café.
Un legado familiar que transforma cada grano en nuestro mejor café tostado molido.
Somos Maestros Tostadores. Somos apasionados. Somos Cabrales. Seguros para disfrutar.
Seguros para cambiar. Este año más que nunca asegura tus vacaciones.
Asegura tu embarcación con Río Uruguay Seguros. Lanchas, veleros, yates, cruceros y motos de agua.
Cobertura de responsabilidad civil a personas transportadas y no transportadas.
Incendio total o parcial y rotura de hélice. Seguros para embarcaciones de Río Uruguay Seguros.
Para más información llama al 0800-555-5787 o comunicate con tu productor asesor de seguros.
0360 Superintendencia de Seguros de la Nación. Con Macro podés tener tu cuenta empresa gratis por un año.
Sea cual sea su tamaño y tu actividad, abril a 100% online en macro.com.ar.
Más tiempo para tu negocio, menos trámites. Elegí el mejor banco para tu empresa.
Pensá en grande, pensá en Macro. Cartera comercial. Consulte más información en macro.com.ar.
Más información www.cnn.org.ar entre las ciudades tecnológicas de Bengalaburu e Ider Jarabat.
Melisa avanza lentamente por el Caribe mientras Jamaica se prepara para su impacto.
Se espera que la tormenta tropical alcance al menos la fuerza de un huracán de categoría 4 la próxima semana, impulsada por aguas extremadamente cálidas.
Arrestan a estrellas de la NBA como parte de una investigación de apuestas deportivas, informaron autoridades a CNN Sports.
Se trata del base de Miami Heat, Terry Rozier y el entrenador de los Portland Trey Blazers, Chauncey Billups.
CNN se ha puesto en contacto con el Heat y los Trey Blazers y la NBA para obtener comentarios y aún espera la respuesta.
Muy bien, hasta aquí repasábamos las noticias internacionales. Continuamos aquí en primera mañana en el Duplex charlando con Laura Pereira, que es analista financiera, directora ejecutiva de PIN Capital.
Y vamos a meternos con los posibles escenarios. ¿Qué se espera? ¿Cuáles son los escenarios el 27 de octubre, después de la elección acá en la República Argentina? Básicamente lo que espera el mercado es, tiene la única certeza es que no se va a salir durante la semana que viene del esquema cambiario.
Si bien el gobierno se cansó de insistir sobre que es un esquema sustentable, que no va a salir de las bandas, posiblemente incluso no suceda porque tiene una cantidad de contratos de dólar futuro que afrontar el último día del mes.
Entonces eso no es posible que suceda la semana que viene.
Ya partimos de una premisa cierta. Lo más probable es que si el resultado fuese neutro o si es un puntito por encima de lo esperado, cosa extraña pero puede pasar, Argentina nos da un montón de sorpresas, sobre todo en el día de ayer, por ejemplo, un indicador que se estaba esperando que es el índice de confianza en el consumidor, salió muy bueno.
Eso siempre da la pauta de que puede llegar a haber un rebote positivo sobre el votante cuando vaya el domingo.
Si es neutral el resultado en Argentina el día lunes posterior a la elección, hay seguramente una desdolarización, una venta en la primera hora de la rueda y un pase bastante importante seguramente en acciones, sobre todo energéticas.
Presentó balance vista, gustó un montón. Todas las energéticas están claves para entrar.
Los bancos son los más golpeados, entonces podemos encontrar valor ahí todavía.
Si bien los próximos balances van a ser un poco flojos, esperamos que haya mucho rebote en acciones y sobre todo en bonos soberanos, que estamos hablando de que hoy validan 1050 puntos de riesgo país.
Recordemos 19 de agosto el riesgo país previo a todo el ruido de los audios estuvo en 700 puntos, hubo un montón de cosas negativas y de incertidumbre que hicieron que este riesgo país hoy esté pisando los 1080 puntos.
En ese momento de estos 700 puntos que llegó, incluso la cuestión era cómo lograba perforar ese piso, después con todo lo que sucedió pasó, llegó hasta casi 1500 puntos.
El riesgo país recordemos es lo que hace que evaluemos todos los activos que hay dentro de una sobre tasa que pagamos.
Exactamente, y por ejemplo pensemos en una empresa petrolera que viene a vaca muerta desde EEUU, no importa su suporte, su tamaño, y quiere invertir en los próximos 10-15 años.
Ya está validando un riesgo 10 puntos por encima de la tasa soberana estadounidense, entonces su costo de financiamiento dentro de Argentina va a ser extremadamente caro, con lo cual de todas formas el trabajo tiene que estar del equipo económico en bajar y poder encaminar ese riesgo país de vuelta a una barrera de 500 puntos sería ideal, además para poder rolear los compromisos de deuda que tiene el 9 de enero de este año.
Volver a los mercados para poder financiarse. Porque uno escucha que sube el dólar, el dólar está caro, baja el dólar, el dólar está barato.
Así también vivimos en la Argentina. En la Argentina somos dólar dependiente pero por cobertura siempre lo indicamos, lo vivimos educando en realidad, o sea trabajamos mucho en la educación de que ahorrar en una moneda distinta no es una inversión, que el inversor tendría que pensar en que ese instrumento tiene que tener un rendimiento, por más que lo haya comprado, bueno tal vez valió un precio alto la semana pasada y la semana que viene puede ahorrar unos pesos más, bueno hace un precio promedio de compra, bueno lo compré caro en 1550, bueno ahora cuando esté en 1500, bueno vuelvo a dolarizar en ese tipo de cambio y gestiono un promedio en las carteras.
La idea siempre es educar en largo plazo, en Argentina largo plazo son la semana que viene.
Claro, está bien la aclaración. Pero trabajamos mucho en que el inversor que por ejemplo quiere buscar valor de largo plazo en Argentina y quiere llevar TGS, TGN, Vista, YPF, Pampa, energía, acciones que están vinculadas con el desarrollo de este país en los próximos dos años, estamos hablando ya la matriz productiva está cambiando y hay muchos dólares ingresando por exportaciones de oil and gas y eso va a ser acumulado en el tiempo más allá del gobierno que nos toque, tenemos que empezar a ver que las inversiones siempre se piensan con más de 12 o 18 meses de anticipación.
12, 18 meses de anticipación. Eugen. Sí, bueno todas estas semanas tuvimos tweets de Scott Besant, uno por semana más o menos, intentando al menos la intención era calmar un poco la presión, cambiar ya más allá de las intervenciones que después tuvo el Tesoro estadounidense.
Pero bueno, se dice esto de el mercado está esperando los detalles, el mercado está esperando las condiciones.
¿Qué específicamente puede esperar el mercado la semana siguiente a la elección? Sea cual sea el resultado respecto del swap, respecto de este crédito que va a ser con fondos privados, qué detalles espera, sea tasas, sea plazos, qué específicamente.
Lo que está buscando es, si bien el swap ya está firmado y consolidado, eso es una realidad, lo que está esperando es ver efectivamente si el Tesoro empieza a comprar deuda soberana argentina, que se vea en la pantalla quién es el comprador y a qué precios lo está validando.
Recordemos que tenemos ahí el golpe más grande dentro de todas las opciones que tiene el inversor.
Los bonos globales o bonares tienen dos legislaciones distintas. Los globales son legislación estadounidense y los bonares son legislación local.
Los unos pueden ser reestructurados de manera directa y en el caso de los globales tienen que ser reestructurados con aprobación del Congreso.
Por eso también la mirada es cómo termina la composición de la Cámara luego del domingo.
Esa es una de las cosas más importantes. Pero consolidando por ahí lo que se espera, no mucho más que lo que tenemos arriba de la mesa.
No tenemos mucha certidumbre de si va a suceder o no la compra de efectivamente los bonos y que el Tesoro diga si acá está en mi balance yo compré deuda soberana argentina, entiendo que es un activo que se va a revalorizar en el tiempo, aún así se reestructure.
Laura, la última agradecerte el tiempo. Esta es fácil, vos lo debes saber todo el tiempo.
En general el argentino por las distintas circunstancias que viene, crisis, crisis, tiene un perfil conservador en general, lo ves? Te podría decir que en los últimos cinco años, hace 18 años que me dedico de un lado o del otro al sistema financiero, en los últimos cinco años con tanta incorporación de redes sociales y de sociedades de bolsa que se exponen, las sociedades de bolsa siempre fueron casas muy reservadas, muy exclusivas y en los últimos cinco años eso de pandemia para acá se revirtió.
Las alix o brokers se dieron cuenta que tenían que ir a buscar al inversor minorista, empezaron a explicar qué era cada uno de los instrumentos y entonces el argentino se empezó a envalentonar un poquito más y a tomar un perfil de conservadora moderado.
Hoy las carteras están acomodadas en un 40% en renta variable, que sería 30 o 40 un perfil moderado y el resto en renta fija, con obligaciones negociables, no mucho más que eso, pero sí se está dando gracias a la educación financiera y a que algunas balas entran a través de las distintas plataformas para que el inversor se anime un poquito más a pensar en este tipo de activos un poco más moderados.
Como todavía algunos siguen discutiendo la educación financiera, hoy nos estamos atacando y implementándola en los colegios y en los distintos lugares.
Laura gracias por el espacio que nos ha dado.


#37282458   Modificada: 24/10/2025 09:12 Duración del audio: 21' 06"
Cotización de la nota: $113.940.000
Audiencia: 105.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550