06/10/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 24

Los negocios se argentinizan: ola de compras de empresarios locales
Agustina Devincenzi

Ganan protagonismo grupos nacionales que se quedan con las operaciones de multis. Avanzan en salud, finanzas, consumo, automotriz y energía.
A la espera de la llegada de inversiones extranjeras, el mapa empresario se redefine en la Argentina con una tendencia que crece desde la pandemia: grupos locales ocupan el espacio que dejan multinacionales que se achican o se van del país. Con capital propio y conocimiento del mercado, empresarios argentinos lideran una ola de compras en los sectores de salud, finanzas, consumo, automotriz y energía. En lo que va de la gestión Milei se fueron 16 multis.
El fenómeno no es nuevo. Ya ocurrió en tiempos de incertidumbre. Esta vez, según los protagonistas, excede a la Argentina. También se da en otros países, donde las multinacionales salen por una reconfiguración global y abren paso a holdings locales, que realizan compras oportunistas para impulsar su expansión. Sostienen las operaciones y confían en que, con el tiempo, volverán a crecer. Conocen las reglas de juego, se mueven con más flexibilidad y apuestan a la revalorización de activos una vez estabilizadas las variables macro.
Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, acaba de comprar.
"Comprar significa tomar riesgo: asumir que la situación macro mejorará y llegará la recuperación".
Diagnóstico Maipú, transacción que Clarín adelantó en 2024 y le permitirá acercarse a sitios que no cuentan con centros de diagnóstico por imágenes y laboratorio. El grupo brasileño Dasa se va y le transfiere 30 centros.
"Es una compañía de prestigio con una filosofía alineada a la nuestra: innovación tecnológica y experiencia integral del paciente. Swiss Medical siempre apostó por la Argentina", señaló Belocopitt, quien este año inauguró el Sanatorio Nordelta y un centro en Tortugas Open Mall. Además, participa del ICBA y es dueño de los sanatorios Las Lomas, Los Arcos, Zabala, Olivos, San Lucas, San Lucas Clínica de la Mujer y Altos de Salta.
En abril de 2024, Pablo Peralta, cofundador de Grupo ST, creció con la compra de Prudential Seguros. En diciembre de 2023, se había quedado con Cardif, que estaba en manos de BNP Paribas. Y en 2022, fusionó Life Seguros y Orígenes con MetLife, tras su compra en 2021.
A título individual, como socio de Daniel Herrero, exCEO de Toyo-
Dreamco
"Las compañías locales tienen mayor capacidad de adaptarse e interpretar la realidad".
ta, y el exfuncionario del macrismo Alfonso Prat-Gay, también integra Prestige Auto, sociedad que este verano compró la filial de Mercedes-Benz.
"Empresas globales redefinen sus presencias. Es una oportunidad para inversores locales que invierten a largo plazo, el proceso está en etapa inicial. Consolidamos la participación con la compra de Grupo ST de las aseguradoras. También es la posibilidad de asociarse y representar a Mercedes-Benz, y ser una de las pocas fábricas que se in-
tegra a una marca de prestigio", apuntó Peralta. La adquisición de HSBC por parte de Galicia fue otra de los deals recientes más resonantes. El banco "incorporó talento de una compañía global" y amplió la oferta con "mejores soluciones y más innovación. Representa un hito histórico y una oportunidad para acelerar el crecimiento. La operación -que incluyó el banco, la administración de fondos y las compañías de seguros- nos convierte en la plataforma financiera más grande del país, con más de 6 millones de clientes", aseguró Diego Rivas, CEO de Galicia.
En consumo, fue estridente la adquisición de Newsan de P&G a mediados de 2024 y su asociación a Edison Energía, que compró distribuidoras en el norte en marzo.
"El grupo venía creciendo de forma orgánica y siguió diversificándose. Para que se dé la oportunidad tiene que salir un jugador y disponibilizar sus activos. El proceso va más allá de la Argentina: es global y los locales son los primeros en expandirse. Conocen el mercado y encuentran la manera de crecer", analizó Luis Galli, CEO de Newsan. Y agregó que la falta de apetito de inversores internacionales tira los precios para abajo, aunque aclaró que "entrar significa tomar riesgo: asumir que la situación macro mejorará y la recuperación llegará".
Antes de la compra por parte de Newsan, a fin de 2023 Dreamco adquirió dos marcas de P&G: Ariel y Magistral. Su dueño es Jonathan Gerszberg, exCEO de la peruana Alicorp. Cuando esta se fue en pandemia, Dreamco se quedó con sus etiquetas Plusbelle, Zorro y Okebon.
"La Argentina es un país de enorme potencial, pero con una dinámica económica compleja y cambiante", dijo.


Menciones: 64ne Ceco1 cfinanE


#35714014   Modificada: 06/10/2025 05:14 Superficie artículo: 597.09 cm²
Cotización de la nota: $4.082.283
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550