05/10/2025 Tiempo Argentino - Nota - Política - Pag. 16

Rechazan la idea de crear un fondo de indemnización a cargo del trabajador en CABA
Martín Suárez

Si bien la noticia tuvo escasa difusión en los medios, varios gremios y sindicatos porteños se vieron sorprendidos cuando, el martes de esta semana, Tiempo publicó un artículo donde informaba que el Gobierno porteño impulsa una iniciativa para que organizaciones sindicales y empresas constituyan “Fondos de Cese Laboral”, con el objetivo de que los trabajadores paguen sus propias indemnizaciones al ser despedidos. Así lo destaca la resolución (N° 1012/25) que busca “ofrecer un mecanismo alternativo al régimen indemnizatorio tradicional”.

Incorporando criterios adaptados a las características de cada actividad laboral”.

De acuerdo al documento, “este mecanismo puede ser gestionado como un fondo común de inversión, como un fideicomiso o como un seguro o cuenta individual”.

Ésta y otras medidas fueron adelantadas en mayo último por este medio en un informe que advertía sobre los ejes de la alianza que se gestaba entre LLA y el PRO.

Por esta razón, referentes sindicales, legisladores y abogados laboralistas rechazaron este avance sobre los derechos de los trabajadores.

José Peralta, secretario general del SITEBA (Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras), manifestó que “el fondo de cese laboral es un nuevo ataque contra los derechos laborales porque facilita el despido arbitrario. Pero a su vez, también implicará más costos para las pymes, generando lo contrario a lo que supuestamente propone. Ahora habrá que estar atentos para ver cuáles sindicatos serán cómplices en esta ofensiva pro-patronal y financiera”.

Desde el gremio de trabajadores bancarios de CABA, invitaron al jefe de Gobierno porteño “a controlar y combatir la creciente precarización laboral que golpea a miles de laburantes en la ciudad y a destinar los miles de millones que tiene de superávit en políticas que fomenten el desarrollo productivo de las pymes porteñas”. "La Ciudad no es una provincia y por lo tanto no tiene Justicia Laboral”, advirtió Peralta.

En la iniciativa macrista se argumenta que el Fondo de Cese Laboral “fortalece la previsibilidad en las relaciones laborales y promueve un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado”.

En ese sentido Pablo Spataro, secretario general de CTA Autónoma Capital y miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE, dijo que esta resolución no tiene efecto jurídico alguno, porque la Secretaría de Trabajo de la Ciudad “no tiene el ámbito para intervenir entre los sindicatos y los empleadores, más allá de que las empresas tengan domicilio en la Ciudad". "Igualmente agregó Spataro hay que decir que el efecto buscado es poner en sintonía las políticas de la ciudad con las políticas nacionales”.

Cabe destacar que, tras la sanción de la Ley bases, y bajo la figura de modernizar las relaciones laborales ante la situación de un despido arbitrario, Milei buscaba otra figura por fuera de la Ley de Contrato de Trabajo, y tomó como modelo una ley de 1980, específica para los trabajadores que están bajo el ámbito de la construcción.

Esa norma establece que el empleador pone en el primer año el 12% del salario de un obrero para un fondo de cese.

Luego esa suma va a un 8% y cuando es despedido, todo lo acumulado queda a mano del trabajador. “Esa cuenta está por debajo de lo que establece, y las garantías que tiene, la Ley de Contrato de Trabajo”, termina Spataro.

El rechazo también llegó por parte de legisladores y legidoras porteñas. “Esto es un atropello a la seguridad social y a los derechos conquistados".

Aumenta la ya frágil y precaria situación de las trabajadoras y trabajadores porteños que quedan más expuestos a los despidos", explicó a Tiempo la diputada de izquierda Mercedes Trimarchi.

"En un contexto en el que aumenta el desempleo en CABA, esta medida tiene un claro mensaje político. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial días después de que se conocieran los datos del desempleo del segundo trimestre de 2025, el más alto de los últimos tres años: 7,7% en promedio para los hombres y para las mujeres el 8,8%", explicó Trimarchi.

El diputado peronista Matías Barroctaveña ironizó sobre esta medida de Macri: “Ya que estamos, por qué no invitar a representantes de trabajadores y empleadores a discutir licencias parentales igualitarias, reducción de jornada laboral, derecho a la desconexión, constitución de comisiones mixtas de seguridad e higiene entre otras medidas progresistas a favor de los trabajadores que tan mal la están pasando", señaló.

"Jorge Macri sigue eligiendo impulsar la agenda de Milei, mostrando que son exactamente lo mismo: menos derechos y más precarización laboral", agregó.

Hay que aclarar que éste fondo de cese laboral tiene sentido en sectores como la construcción donde la actividad es más intermitente y discontinua por el inicio y finalización de obra pero no tiene asidero en el resto de las actividades económicas.

Para el abogado laboralista Juan Ottaviano, esta iniciativa es un avance “mediante reglamentaciones administrativas y financieras para implementar el fondo de cese laboral pero, hasta que ningún sector lo adopte a través de un convenio colectivo, no hay nada que implementar. Pienso que en un contexto de contracción de la actividad y el empleo, no hay incentivos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese aún en los sectores de alta rotación”, subrayó. «

"La Ciudad no
es una provincia
y por lo tanto
no tiene Justicia
Laboral",
advirtió José
Peralta, de
gremio bancario.

Para la
oposición, el
proyecto de
Jorge Macri
impulsa la
misma agenda
del gobierno
nacional.

La iniciativa de Jorge Macri replica una idea del presidente Javier Milei. Sindicalistas, legisladores y abogados laboralistas advirtieron que es inaplicable jurídicamente.


Menciones: Jorge Macri, Javier Milei, SITEBA, CTA Autónoma Capital, ATE, Ley Bases, Ley de Contrato de Trabajo, Mercedes Trimarchi, Matías Barroctaveña, Juan Ottaviano, CABA


#35611876   Modificada: 05/10/2025 02:31 Superficie artículo: 976.97 cm²
Cotización de la nota: $646.756
Audiencia: 20.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550