|
 |
|
30/09/2025 Revista NBS (Nuevos Bancos y Seguros) - Nota - Información General - Pag. 32
Disminuyen las tarifas de seguros en América Latina
El informe de Marsh correspondiente al segundo trimestre de este año da cuenta de que una baja promedio de 5% en todas las líneas. A nivel global la reducción fue del 4%. E
E1 último informe de Marsh sobre I m el panorama de los seguros a nivel global registra una baja de las pólizas del 4% a nivel global y del 5% en promedio en América Latina. Se trata de la cuarta disminución consecutiva en la tasa compuesta después de siete años de aumentos, según el Informe de precios del mercado mundial de seguros. Se experimentaron descensos en la mayoría de las regiones y las líneas de productos. La tasa compuesta disminuyó en todas las regiones, excepto en los Estados Unidos, donde la tasa se mantuvo estable. El documento detalla que las tarifas de los seguros por daños materiales disminuyeron un 7%, impulsadas por una mayor competencia. Las tarifas de los seguros por responsabilidad civil disminuyeron un 1%. Es la primera baja en tres años. Las tarifas en general disminuyeron en toda la región, incluso entre un 15% y un 20% en Perú, caracterizado por una mayor competencia y una mayor capacidad. En México y Perú, hubo un mayor énfasis de las aseguradoras en la calidad del riesgo y la valoración de los activos, y un enfoque de los suscripto- res en las coberturas de huelgas, disturbios y conmoción civil (SRCC), sumado a sabotaje y terrorismo (S&T), debido a las incertidumbres políticas y sociales. Las tarifas de líneas financieras y profesionales disminuyeron un 8%, lo que marca el séptimo trimestre consecutivo de disminución en medio de una fuerte competencia en los mercados regionales y globales. El mercado de responsabilidad de directores y funcionarios (D&O) siguió siendo competitivo, con un interés significativo de las aseguradoras que contribuyó a las continuas disminuciones. Las aseguradoras se mantuvieron cautelosas a la hora de proporcionar reducciones sustanciales de las tarifas para las exposiciones de mayor riesgo. Uno de los puntos más destacados es que las tarifas de los seguros cibernéticos disminuyeron un 17%, con altos niveles de competencia de aseguradoras. Las tasas cibernéticas disminuyeron más del 10% en todos los países de la región, y algunos asegurados en Colombia y México experimentaron reducciones del 30%. Las reducciones de deducibles fueron comunes, influyeron en el mercado internacional de reaseguros y crearon oportunidades para que los clientes consideraran límites más altos. Las tarifas disminuyeron a nivel mundial en todas las principales líneas de productos, con la excepción de la responsabilidad civil, donde las tasas aumentaron un 4%. En el segundo trimestre, los clientes generalmente se beneficiaron tanto de las reducciones en los precios como de las mejores opciones de cobertura. Las principales aseguradoras tenían objetivos de crecimiento ambiciosos y, en general, experimentaron condiciones favorables, incluidos los precios de reaseguro, lo que contribuyó a los altos niveles de competencia. Es importante tener en cuenta que las tendencias de los precios de los seguros pueden, en un momento dado, verse afectadas por una catástrofe importante o una serie de catástrofes. En particular, cada año se centra en la temporada de tormentas tropicales y huracanes de Estados Unidos. La tasa de seguro de daños materiales disminuyó en todas las regiones. Las reducciones de tarifas en las líneas financieras y profesionales continuaron moderándose, ya que algunas aseguradoras parecían haber tocado fondo en los precios, particularmente en áreas como la responsabilidad de directores y funcionarios (D&O). La principal línea de productos que experimentó aumentos de tarifas fue la de responsabilidad civil, debido, en gran parte, a las condiciones en los Estados Unidos, incluida la frecuencia y gravedad de las reclamaciones, muchas de las cuales se caracterizan por indemnizaciones por jurados (los llamados "nucleares"). El exceso de riesgos de responsabilidad civil experimentó aumentos de tarifas significativamente más altos que las líneas primarias. Es probable que las tendencias de los seguros en esta línea continúen subiendo en el futuro previsible, salvo cambios imprevistos en las condiciones. Problemas geopolíticos Los problemas geopolíticos, incluidos los aranceles y los conflictos transfronterizos, han creado incertidumbre para las empresas de muchas industrias con respecto a los planes de crecimiento. A su vez, las incertidumbres económicas pueden ralentizar el ritmo de adopción de seguros, lo que puede afectar las perspectivas de crecimiento de las aseguradoras y aumentar la competencia entre ellas, y eso también puede ejercer presión a la baja sobre las tarifas. A pesar de la debilidad del mercado global, los clientes exploraron estrategias alternativas de financiamiento de riesgos, como au- toseguro, cobertura paramétrica y opciones de seguros cautivos. Además de la formación continua de nuevas cautivas, más empresas están optimizando las existentes como parte de su estrategia de financiación de riesgo a largo plazo. Un aumento continuo en la competencia de las aseguradoras fue el principal catalizador detrás de las tendencias de las tarifas, que disminuyeron a nivel mundial en todas las regiones, excepto en los Estados Unidos, donde las tarifas se mantuvieron estables. Las regiones del Reino Unido y el Pacífico experimentaron las mayores disminuciones de tasas compuestas del 6% y el 11%, respectivamente. Muchos clientes utilizaron el entorno cada vez más competitivo para negociar mejores términos, mejorar la cobertura y explorar soluciones alternativas de transferencia de riesgos, como el autoseguro y las cautivas. Con aseguradoras nuevas y establecidas compitiendo vigorosamente por el negocio, esperamos que las tendencias generales continúen a lo largo de 2025, salvo cambios imprevistos en las condiciones. l7r7Z'
#35065554 Modificada: 30/09/2025 07:53 |
Superficie artículo: 1129.29 cm²
Tirada: 3000
Cotización de la nota: $1.072.830
Audiencia: 5.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|