|
 |
|
22/05/2025 17:08 Radio 10 - No se desesperen
Seguros de Retiro
Nicolás Sabori Román - experto en seguros
RESUMEN: El diálogo se centra en la importancia del seguro de retiro en el contexto de una posible reforma laboral que podría afectar los derechos de los trabajadores en Argentina. Nicolás Saburín Román, experto en seguros, explica cómo el seguro de retiro permite a las personas ahorrar de manera sistemática para el futuro, incluso ante la incertidumbre de las jubilaciones. Se destacan las ventajas de este tipo de seguro, como la flexibilidad en los aportes y la garantía de un interés, así como su utilidad en caso de fallecimiento. La conversación enfatiza la necesidad de una asesoría profesional para elegir el producto adecuado.
--- TRANSCRIPCIÓN COMPLETA: La venimos trabajando con Vanessa que tiene que ver con una posible reforma laboral, ¿no? Entre tanto, el gobierno está pensando en echar las indemnizaciones, bueno, ya se presentó la ilegalidad, ¿no? Sí, sí, restringir derechos. Estábamos hablando antes del derecho a la huelga, por ejemplo.
Y entonces ahora todo lo que tiene que ver con el mundo del trabajo le volvemos a poner la lupa porque los derechos garantizados no estaban, porque quizás antes lo que vos decías, 'che, no me sirve tener un seguro porque yo tengo un mundo de derechos que me garantizan un montón de cosas', parece que ese no es tal, o por lo menos se tiene la intención de que no lo sea.
Así que nos viene muy bien que haya venido Nicolás Saburín Román. Hola Nicolás, gracias por venir.
¿Qué tal Fernando, cómo estás? Que es presidente de la Ciudad Argentina de productores, asesores de seguros.
Porque hoy podríamos hablar de los seguros de retiro. Exactamente.
¿Qué significa esto de seguro de retiro, sobre todo para los que no entendemos mucho del tema?
Rui, podés mirar a Flor como diciendo que no sabe.
No, no, digo, seguro de retiro, sobre todo considerando que va a ser cada vez más difícil que haya aportes para todas las jubilaciones futuras.
Exacto, exacto. Exactamente. Contanos Nico. Bueno, primero me diste muy buen pie en la introducción porque independientemente de la situación macro y microeconómica del país, ahorrar es imprescindible.
Si se puede decir, claro. Si se puede decir. Y las personas que pueden ahorrar, el seguro de retiro es una forma de sistematizar un ahorro.
¿Qué hacen? Con un aporte mensual que lo pueden hacer a medida de sus necesidades. Inclusive se puede incrementar con el tiempo si te mejora la economía.
Vos lo que haces es formar una conducta de ahorro. Esa conducta de ahorro sirve no solo para lo que comentó Flor, que es un problema de la jubilación, que no solo es en Argentina, sino en el mundo, sino que también sirve para diferentes situaciones.
Voy a poner mi ejemplo personal. A ver. Línea de vida.
Las 2 hijas cumplieron 15 años. Yo saqué un seguro.
¿Las 2? Sí, las 2 ya cumplieron 15 años hace unos años atrás.
Ah, ok. No habían dado juntas. Estaba pensando que tenías que pagar la fiesta.
Sí, sí, sí, tuve que pagar fiestas en diferentes momentos. Ambas fiestas fueron financiadas casi en su totalidad por un seguro de estos.
¿Por qué? Porque empecé de chico a ahorrar sistemáticamente y lo que quiero traer esto es la flexibilidad del producto.
Ok, puedo pagar un estudio de mis hijas, puedo pagar un viaje y también puedo seguir ahorrando para lo que es la sobrevida, que también es un tema que hay que tenerlo en cuenta ahora.
Jubilaciones que no van a alcanzar y sobrevida, que también es un tema muy importante para tener en cuenta.
Ahora, para pasarlo limpio, si una persona quiere sacar un seguro de retiro significa que va a tener que todos los meses hacer un aporte.
La aseguradora lo que se asegura es que con esas, esa plata en algún momento, que esto te voy a preguntar, ¿lo pactas con la aseguradora? ¿En qué momento querés que te empiecen a pagar ese retiro?
Vos decís, mira, dentro de 10 años me quiero retirar. Yo ahora te hago un aporte todos los meses. Dentro de 10 años, la aseguradora, ¿qué es lo que hace? ¿Te paga?
Vos podés pactar en un modelo que puede ser una renta vitalicia o podés hacer un modelo que una renta aquí es cantidad de años. Pero además vos podés tener la flexibilidad, como comenté anteriormente, el tema de que vos podés retirar parcialmente por una contingencia o por un evento que vos quieras cubrir con ese ahorro.
Con lo cual, no es solo, porque también es un poco lo que se piensa que es solo para una determinada edad, sino que también se puede utilizar en alguna situación, como mencioné anteriormente.
O sea, uno puede empezar a aportar desde joven, por ejemplo.
Desde ahora. Es ideal. Es lo ideal porque además... ¿Y cuánto estamos hablando? ¿Por qué se va a aportar? ¿Sí? Bueno, depende del ingreso, cómo es.
Sí, es que depende de lo que vos quieras. Lo que hace un asesor de seguros, que también es muy importante esta figura en este caso, es sentarte con vos.
Y entonces te empieza a preguntar. Y ahí sacamos un aporte y ese aporte lo que te hace es una proyección estimada.
Otra cosa que tiene el seguro de retiro es que tiene un interés garantizado, que también es importante.
Ese interés garantizado se lo da la superintendencia de seguros.
Eso es una forma de inversión. Era como las mismas cajas de ahorro de antes.
La aseguradora se da vuelta e invierte. Pero, ¿qué pasa?
Claro, obvio. Sistematizás el ahorro. Claro. Es muy difícil tener un comportamiento de ahorro a largo plazo.
Es algo estructural, social, no es algo que dice la aseguradora.
Es muy difícil tener un sistema de ahorro a largo plazo que no sea que alguien te lo forme por vos.
La habitualidad es difícil. Y esto es lo que hace. Es tener una habitualidad, un ahorro a través de un pago, que puede ser por tarjeta de crédito y vos destinás una parte hacia el futuro.
Puede ser mediano plazo. Entonces yo voy, puedo llamarme, contacto, vienen y dicen, a partir de mis ingresos, yo puedo pagar tanto por mes.
Lo que te quede cómodo. Bueno, listo. Es un ahorro concreto.
Y después cuando te retirás, ¿cuánto te dan? Tiene que ver justamente a ese ahorro que vos disponés.
Ese ahorro que vos vas a disponer va a tener un efecto multiplicador de intereses, de interés compuesto y a través de las inversiones que haga la aseguradora.
Después hay un montón de factores.
Importante que tiene el interés garantizado de los productos de seguros de retiro, con lo cual perder los dinero no vas a perder.
Ahora, de ahí para arriba es el rendimiento que tenga la aseguradora estratégicamente. Esa es la diferencia, por ejemplo, si yo pongo esa plata a un fondo común de inversión.
Claro, es probable que si sale mal, pierda dinero. En cambio, si yo lo pongo en un seguro de retiro, yo me aseguro justamente que hay una parte que voy a tener siempre.
La rentabilidad, claro, que le dictan el circuito de intendencia, es un interés garantizado.
Históricamente los rendimientos... Es que es reignorante el tema de Porto de Edu.
Históricamente los rendimientos acompañan la inflación o la superan, con lo cual ese mínimo garantizado es como para vos tenés una seguridad de que en este caso no tenés un problema si la aseguradora invierte mal.
¿Y vos podés establecer los tiempos de retiro adelantado o no? No, eso es flexibilidad.
Vos agarrás con un tiempo de 20 días, por ejemplo, le pedís a tu aseguradora un rescate parcial. Esa es flexibilidad.
Vos prevés una flexibilidad. Lo que sí vas a pactar es el retiro a una determinada edad para que se convierta esa suma en una renta vitalicia o una renta en años.
Que puede ser 60 o 65 años. Por eso muchos lo comparan con una extra a lo que quizás cobrarías de jubilación en un futuro.
Si vos decís, 'che, las jubilaciones están muy bajas, me saco un seguro de retiro y además de la jubilación voy a cobrar un plus más'.
Es un complemento que en el mundo se usa mucho y es un complemento a la jubilación.
Voy a hacer una pregunta media fea, pero si una persona fallece, por ejemplo.
Es una muy buena pregunta. Va a los herederos. Va a los beneficiarios, no a los herederos, porque otra cosa importante es que es inembargable, no va a sucesión.
Eso te quería preguntar. Va a los beneficiarios. Muy bien.
Está bueno, che. Bueno, escúchame, y la gente, porque mucha gente va a decir, 'bueno, si está bien, yo te pago 100 mil pesos por mes, 50 mil pesos por mes', no sé, tú dices una guay cosa.
Yo tengo garantizado, lo dijiste muy claro, lo que yo pongo tengo garantizado que me lo van a dar en algún momento más intereses y si le va bien a la inversión que hace la aseguradora, algo de eso mejor vas a cobrar.
La aseguradora lo que hace es trabajar con esa plata, por supuesto.
Está bien, perfecto. Es esto. El mercado es bienvenido al mercado.
¿Qué quieren? No la va a guardar en el cajón de la mesita de luz.
Está bien. Es un ahorro que vos estás haciendo para el futuro.
Es un ahorro. Y hay otro producto que es mixto, que nos iría ya saliendo del seguro retiro, que son productos de vida con ahorro, que lo que te hacen es cumplir 2 funciones.
La contingencia de la muerte prematura y la contingencia, que también son contingencias para lo que es el riesgo de la sobrevida.
Claro. Impecable. Bueno, ¿dónde pueden buscar más información la gente? Ahí en la...
hay un Instagram. Con su productor asesor de seguros. Es el único camino, es el responsable profesional que puede guiarte.
De cualquier aseguradora. Perfecto. Bueno, muy bien, gracias Nico. Un lujo, menos mal que están ustedes 2 aparte.
Un economista y una abogada. El tema lo traje por ella que lo había planteado.
Yo le había planteado la... Sí, te planteé la pregunta.
De caución. Porque cha personas que están... Perfecto. Ella me pone los temas, y yo los traigo.
La agencia. Muy bien, perfecto. Bueno, 15... 16 de las 5.
#23631343 Modificada: 22/05/2025 17:49 |
Duraci�n del audio: 8' 16"
Cotización de la nota: $8.481.600
Audiencia: 112.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|