|
 |
|
17/03/2025 Revista Mercado Asegurador - Nota - - Pag. 1
El Renacer de la Esperanza: ¿Un Espejismo o el Preludio de una Nueva Era para el Seguro de Vida y Retiro?
El Renacer de la Esperanza: ¿Un Espejismo o el Preludio de una Nueva Era para el Seguro de Vida y Retiro? Luego de un 2024 marcado por cambios profundos en la economía, el sector asegurador de Vida y Retiro emerge con señales de optimismo. Ejecutivos de las principales compañías revelan los hitos que impulsaron el crecimiento y anticipan un 2025 de oportunidades, aunque persisten los desafíos y la incertidumbre. ¿Será este el inicio de un camino sólido o una ilusión pasajera? 2024 fue un año agitado en Argentina, con un radical cambio de rumbo y modificaciones en las políticas de todas las áreas. Aun así, para el ramo asegurador local, resultó un año esperanzador. En ese sentido, los ejecutivos consultados recordaron los principales hitos que marcaron la línea de mejora respecto a períodos anteriores. Diego Weiger, Head of Independent Agents Life de Zurich Argentina, comentó: "El 2024 fue un año con características muy marcadas. Con fondos administrados superiores a $1.000 millones y más de un millón y medio de clientes, en todo momento nos ocupamos de honrar los compromisos con ellos y con nuestros socios estratégicos, haciendo valer los atributos de solvencia y servicio de Zurich. Luego de un primer semestre de ajuste de precios relativos y otros factores del contexto, con la mejora de algunas de las principales variables macroeconómicas, retomamos el ritmo habitual de ventas y crecimiento, con altos niveles de satisfacción y preferencia por la marca en la comunidad de asegurados. Como resultado de la vasta experiencia de Zurich, estuvimos estratégicamente preparados para cuidar a los clientes, aprovechando la flexibilidad de nuestros productos de Vida y Ahorro que les permitió sortear la coyuntura sin resignar sus objetivos de largo plazo; y para acompañar a nuestro canal de distribución, altamente profesional, con diversas actividades de contención, relacionamiento y capacitación. En un año de cambios radicales, como líderes del mercado tuvimos la oportunidad de seguir diferenciando nuestra propuesta de valor integral, reforzando nuestra mirada al cliente e impulsando el desarrollo de la conciencia aseguradora en el país". Por su parte, Alejandro Korin, CEO de CNP Seguros, observó: "En lo que respecta a la evolución de los ramos de vida, en 2024 notamos una mejora considerable. Debido al contexto económico, a principios de año se vio afectada la producción de nuevos negocios, por lo que el foco estuvo en la retención de los asegurados. Luego el escenario cambió y logramos cerrar un 2024 con crecimiento por encima de la inflación y del mercado gracias al trabajo conjunto con nuestros socios y productores". Luego fue el turno de Fabián Hilsenrat, Director y Gerente Técnico y de Producto de Binaria Seguros de Vida y Binaria Seguros de Retiro, quien marcó que la producción de Binaria pudo acompañar la evolución de la economía a lo largo de 2024, con valores cercanos a la inflación del período. Por último, Matías Manzo, Gerente de Personas de Sancor Seguros, expresó: "Teniendo en cuenta el contexto socioeconómico de un año tan particular como fue 2024, consideramos que hemos tenido un muy buen año desde lo comercial, logrando un crecimiento genuino en estos ramos. Cabe destacar que venimos realizando campañas con el objetivo de concientizar a las personas acerca de la importancia de comenzar a planificar el futuro, y que los seguros de Vida y Retiro son una herramienta fundamental para ello". Perspectivas 2025 Con el antecedente del año anterior, los profesionales esperan que este 2025 sea un período positivo en los diversos ramos que componen los seguros de Personas. En este sentido, Weiger remarcó: "A nivel general, existe una gran oportunidad de desarrollo para los seguros de Vida en el país. Si comparamos su penetración total en Argentina con la de otras economías, vemos que esta es menor al 0,5%, mientras que en México es del 1%; en Brasil, del 2,1%; en Chile, del 2,8%; en Francia, del 5,7%; en Italia, de 6,17%; y en el Reino Unido, del 8,30%. Existe un gran potencial y aspiramos a que en 2025 la industria pueda encarar el camino de crecimiento que ha tenido en el resto del mundo. Se esperaría un incremento de la demanda a partir de una mayor estabilidad, así como también de la sensibilización de una sociedad más permeable a valorar la importancia de los seguros de Vida y Ahorro como herramienta de previsión. En ese sentido, en Zurich continuaremos trabajando para incentivar las motivaciones que llevan a las personas a querer asegurar tanto su presente como su futuro, y así seguir construyendo conciencia aseguradora". Y prosiguió: "Entendemos que el rol de los productores asesores es clave. Su actividad y productividad se potenció a partir de la pandemia, que aceleró el avance de la tecnología en la industria: hoy un asesor puede ofrecer su propuesta en cualquier parte del país, a muchas más personas por día, ensanchando su cobertura geográfica y mejorando la ecuación de costos-tiempo-beneficio, lo cual contribuye al crecimiento de la penetración de los seguros de Vida. Por otra parte, también debemos considerar el impacto del cambio demográfico en el crecimiento de este negocio, ya que la expectativa de vida está aumentando considerablemente. Esta tendencia puede llevar a que el número de personas jubiladas dentro del total de la población sea cada vez mayor, lo cual, en función de la situación del sistema previsional, implicaría que el ahorro voluntario como complemento de la jubilación estatal sea cada vez más necesario". Hilsenrat fue el siguiente en tomar la palabra y sobre el tema aportó: "Desde hace algunos años, Binaria ofrece un seguro de Salud con distintas opciones indemnizatorias, entre las cuales están las intervenciones quirúrgicas y diagnóstico de enfermedades graves, entre otras. Si bien el seguro de Salud en nuestro país representa en la actualidad entre el 2% y el 3% del total de los seguros de Personas, estamos convencidos de que los productos ofrecidos son el complemento ideal para gran parte de la población, sea que no puedan acceder a una cobertura de salud de calidad, como que sí puedan, pero deseen un plus para poder hacer frente a gastos inesperados. A partir de la pandemia se nota una mayor conciencia de la población respecto de la salud, y vemos una oportunidad en la oferta de productos flexibles y variados". Desde CNP, Korin hizo la salvedad de que la empresa no opera en el ramo Salud actualmente. Sin embargo, consideró que muchos productos poseen coberturas adicionales que pueden ser un complemento valorable entre los potenciales clientes debido a los altos costos de las prepagas. "Estamos trabajando para ofrecer más soluciones a los asegurados en el futuro cercano", afirmó. Por último, Manzo señaló: "Estamos convencidos de que será un año positivo comercialmente en este tipo de seguros, teniendo en cuenta que la macroeconomía se está ordenando y se visualiza un panorama económico con variables más razonables". Vida con Capitalización El diálogo continuó con el debate sobre los seguros de Vida con Capitalización. A medida que la inflación fue disminuyendo luego del pico de incremento a inicios de 2024, las percepciones sobre los seguros de Vida con Capitalización han ido cambiando. Estos se están estableciendo como herramientas de planificación financiera. Para dar cuenta de esta tendencia, Manzo explicó: "El hecho de que la variación en los índices de precios sea cada vez menor brinda mayor tranquilidad y previsibilidad a las personas, tanto para adquirir este tipo de seguros como para poder determinar el poder adquisitivo de las coberturas contratadas y el de los ahorros a capitalizar". En el mismo sentido, Hilsenrat sumó: "Los seguros de Vida con Capitalización siguen siendo vistos como una alternativa ideal para dar respuesta a las necesidades de protección y ahorro de las familias argentinas. Nuestro equipo comercial trabaja en construir con cada cliente un espacio de confianza en el cual se puedan ordenar prioridades, identificar sueños y proyectos y diseñar de manera conjunta una solución a medida para poder seguir adelante en caso de que algún hecho inesperado suceda. Este análisis se hace más allá de la situación política y económica del país. Por supuesto, una mayor estabilidad en ese sentido brinda tranquilidad al momento de revisar las necesidades y su nivel de prioridad. Sin embargo, creemos que estos productos no perderán jamás su atractivo. El secreto es saber transmitir su importancia. La percepción del seguro de Vida como instrumento de planificación financiera se logra asimismo con un tratamiento fiscal (nacional, provincial y municipal) similar al que se le dispensa a otras alternativas que buscan objetivos de ahorro de mediano/largo plazo (fondos comunes, plazos fijos, etc.)". Por su parte, Weiger consideró: "Cada vez más gente entiende la importancia de complementar la jubilación otorgada por el sistema previsional estatal con otros mecanismos de ahorro voluntario como los seguros de Vida con Capitalización. Esto, que es una tendencia mundial, estaría comenzando a tomar vuelo en la Argentina, como una excelente alternativa para el ahorro".
Menciones:
SECTOR SEGUROS
#17796573 Modificada: 17/03/2025 09:23 |
Superficie art�culo: 1046.06 cm²
Cotización de la nota: $261.516
Audiencia: 5.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|