02/04/2024 Politicadelsur.com - Nota

El oficialismo le pone techo a las paritarias a través de la no homologación de acuerdos

Pese a haber logrado un acuerdo con la cámara empresarial, el gremio Camioneros está al borde de un conflicto por su paritaria. Es que el aumento del 45 por ciento en dos tramos logrado en la mesa de negociación no está homologado por la S ecretaría de Trabajo , lo que hace que muchas empresas no lo estén pagando, despertando el enojo de la dirigencia encabezada por Hugo y Pablo Moyano . “ Estamos esperando los plazos que establece la ley para salir a reclamarlo. Si es necesario, vamos a salir a la lucha con lo que sea necesario” , sostuvo el líder sindical, advirtiendo sobre el impacto de esta maniobra dilatoria. Entre los gremios, hay alarma por esta actitud de la cartera laboral, que ahora está bajo conducción del abogado de la UIA, Julio Cordero , y afirman que esto trata de “imponer un techo salarial” a las discusiones. Es que al parecer la orden del Ministerio de Economía es no formalizar convenios que superen los límites que se quieren imponer desde la gestión de Javier Milei , que se marca en las ofertas que realiza en las paritarias estatales. Siguiendo esta lógica, en marzo no se firmarían acuerdos por encima de la franja del 8/12 por ciento, lo que es considerado inaceptable por la dirigencia. Qué dice la ley que regula las paritarias, que trae “homologaciones de hecho” para dar respuesta a este accionar. %A0
%A0
La falta de homologación de los acuerdos salariales es un problema que crece y alarma a la dirigencia sindical . El caso de Camioneros es el más notable, ya que el propio Hugo Moyano amenazó con protestas y medidas de fuerza si se sigue con esa tesitura. Lo cierto es que la Secretaría de Trabajo sigue ausente, y la tensión crece. Además de este acuerdo, que incluye una suba del 17 por ciento más una cláusula gatillo por inflación para marzo, hay muchos sectores a la espera. L os gremios de alimentación, textiles, encargados de edificios, plástico, aceiteros, molineros, mineros y pasteleros, entre otros, esperan la formalización de Cordero , para ver si se aceleran los tiempos. Pero lo cierto es que hay muchas organizaciones que tienen arreglados aumentos para este primer tramo del año y esperan el visto bueno del Gobierno, que se sigue demorando. A ellos se le suma el sector ferroviario, que firmó paritaria provisional para tres empresas. “Seguramente el acuerdo no estará homologado. Con lo cual dependerá de cada empresa si cumple o no con lo acordado”, informaron desde la Unión Ferroviaria , que llevó a la reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) su preocupación. La entidad incluyó el pedido de “paritarias libres” al duro documento que se publicó esta semana.
PARITARIA CAMIONEROS
Hugo Moyano, dio las razones detrás del rechazo del gobierno de Milei a la homologación de las paritarias del sector, recordó el acuerdo firmado el 23 de febrero, que estableció un aumento del 45% en los salarios de los #Camioneros https://t.co/uPGTQHNulr pic.twitter.com/sIoW74fDwA
— infocamioneros (@cgt_camioneros) March 22, 2024
La Ley 25.877 de Reordenamiento Laboral , sancionada en 2004 en reemplazo del articulado sobre la materia de las leyes 14.250 y 23.546, además determinó que los convenios colectivos de actividad “entrarán en vigencia el día de su homologación, a diferencia de la normativa anterior” que establecía la vigencia del acuerdo al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial . En cambio, los convenios de empresa -que no requieren homologación salvo que las partes lo soliciten- entran en vigencia el día de su registro ante la autoridad de aplicación. En consecuencia, la secretaría laboral “ tendrá 30 días una vez presentado el acuerdo o convenio con las firmas de todos los suscribientes para realizar observaciones sobre el mismo”. Si no hace observaciones en el plazo establecido, “el acuerdo se considerará tácitamente homologado”. Es decir, se considerará homologado por falta de observación en el tiempo que la ley le fija al ministerio, y a partir de ese momento entra en vigencia.


#79105634   Modificada: 02/04/2024 17:08 Cotización de la nota: $75.000
Audiencia: 3.500



Acceda a la nota web del medio

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550